Quiénes Somos

Agrupación Voces de Mujeres Unidas: transformando la memoria histórica en esperanza para tres generaciones de sobrevivientes en Villa Baviera

"Un territorio donde la memoria se transforme en esperanza, las víctimas recuperen su voz y todas las familias puedan vivir con seguridad, salud y autonomía."

— Visión Oficial 2025-2030

Nuestra Historia

La Agrupación Voces de Mujeres Unidas nació en 2019 en Villa Baviera (ex-Colonia Dignidad), Región del Maule, Chile, con un propósito doble: reparar las secuelas físicas, psicológicas y socio-económicas que tres generaciones de colonos arrastran tras décadas de violaciones a los derechos humanos.

Pero nuestro trabajo va más allá de la reparación. Proyectamos un futuro digno, sostenible y lleno de oportunidades para esas mismas personas y sus descendientes, visibilizando la historia para que nunca se repita.

Somos un lugar donde se está escribiendo la historia de cómo transformar el dolor en esperanza, la memoria en herramienta de cambio, y las víctimas en protagonistas de su propio futuro.

Nuestra Historia - Agrupación Voces de Mujeres Unidas

Misión, Visión y Valores Oficiales

Misión de Voces de Mujeres Unidas

Misión

Liderar proyectos sociales, culturales y de salud que dignifiquen la vida de las mujeres y familias de Villa Baviera, preservando la verdad histórica, empoderando a las nuevas generaciones y movilizando redes de apoyo locales e internacionales.

Visión de Voces de Mujeres Unidas

Visión

Un territorio donde la memoria se transforme en esperanza, las víctimas recuperen su voz y todas las familias puedan vivir con seguridad, salud y autonomía.

Valores Clave de Voces de Mujeres Unidas

Valores Clave

Memoria viva, verdad, dignidad humana, esperanza, transparencia, liderazgo femenino y sostenibilidad integral.

🧠
CONTRA EL OLVIDO
Contamos la historia de todas las víctimas
🤝
Dignidad
Respeto absoluto por cada persona
🌟
Esperanza
Futuro mejor para todas las familias
📊
Transparencia
Rendición de cuentas claras
👩‍💼
Liderazgo Femenino
En compromiso con el bienestar de los colonos y sus familias

Nuestro Impacto en Números

127 Familias Atendidas
6 Años de Trabajo
30.000 Visitantes Museo 2024
156 Testimonios Digitalizados
60 Viviendas Planificadas

Nuestro Equipo

Anna Schnellenkamp Witthahn

Anna Schnellenkamp Witthahn

Directora de la asociación

Como superviviente de la antigua Colonia Dignidad, vivió el régimen de la colonia desde su infancia y trabajó durante décadas sin recibir remuneración alguna. Tras la disolución del sistema, lleva 20 años trabajando para lograr cambios para las familias de los colonos y los empleados locales, y para tender puentes mediante el trabajo de integración y comunicación. Es la protagonista del cambio y nuevo modelo de apoyo social a los colonos.

Renate Bohnau Seelbach

Renate Bohnau Seelbach

Secretaria del grupo

Al igual que Anna, nació y vivió bajo el régimen de la antigua Colonia, sus esfuerzos desde la infancia durante más de 20 años no han sido remunerados. Hoy en día trabaja en el mantenimiento de los sitios históricos, así como en el cuidado de las zonas verdes y el paisajismo. Dedica una parte importante de su tiempo a contribuir a la integración de la comunidad y a coordinar programas sociales para apoyar a las familias y a las tres generaciones de supervivientes en su camino hacia un nuevo y digno futuro.

Hannelore Szurgelies Selent

Hannelore Szurgelies Selent

Administración financiera

Nacida en Alemania y residente en Chile desde que sus padres la llevaron a la Colonia en 1962, cuando solo tenía unos pocos años. De niña, trabajó duro y sin remuneración durante toda su vida. Hoy en día, es una tesorera comprometida.

Renate Schnellenkamp Witthahn

Renate Schnellenkamp Witthahn

Coordinadora de salud de la comunidad

Técnica médica con experiencia en atención sanitaria y asistencia a familiares de fallecidos. Nació en la antigua Colonia Dignidad y vivió bajo el régimen de la CD. Hoy forma parte del grupo y aporta su experiencia humana y sus conocimientos en el ámbito de la atención sanitaria. Coordina el programa Derechos y Salud 40-70 y la organización de las medidas médicas.

Erika Gerlach Maschke

Erika Gerlach Maschke

Coordinadora de desarrollo sostenible

Nació en el CD, vivió bajo el régimen de la antigua colonia y trabajó sin remuneración en la colonia durante más de 20 años desde su infancia. Hoy en día, junto con la junta directiva, apoya la coordinación del proyecto Nueva Aldea Sostenible para el reasentamiento de familias fuera del área protegida.

Erika Tymm Dreipelcher

Erika Tymm Dreipelcher

Coordinadora de Memoria Histórica

Nació en Alemania y vive en Chile desde que sus padres la llevaron a la colonia en 1962, cuando solo tenía unos pocos años. Hoy trabaja como guía histórica especializada en memoria y derechos humanos. Trabaja de guía el Museo Villa Baviera y programas educativos para la preservación de la verdad histórica.

Nuestra Cronología

2016-2017

Reconocimiento como víctimas por parte del Gobierno alemán de las personas que fueron llevadas a la CD contra su voluntad y siendo menores de edad, así como de las que nacieron allí. Discurso del entonces ministro de Asuntos Exteriores y actual presidente federal, Dr. Frank Walter Steinmeier. Participación activa de la directiva del grupo en una mesa redonda en Berlin.

2018

El grupo «Voces de Mujeres Unidas» fue fundado por un grupo de mujeres miembros de la antigua Colonia Dignidad que luchan por la transformación de la zona. Participación en rondas de diálogos y visitas con diferentes familiares de otros grupos de víctimas.

2019

Participación activa en programas de comunicación y reconciliación con diferentes grupos de víctimas sobre cuestiones de derechos humanos. Instalación y apertura de los primeros pasos del museo histórico que informa sobre la historia de los residentes y los inicios de la Colonia Dignidad en el territorio de Villa Baviera. Visitas de parlamentarios alemanes para conversaciones con las víctimas y supervivientes de la historia.

2020-2021

Adaptación a la pandemia del coronavirus con programas virtuales y ayuda alimentaria de emergencia.

2022-2023

Aportes y colaboración en proyectos audiovisuales y documentales (Netflix, Amazon Prime). Aportes al primer libro "Protocolos a mujeres" (Frauenprotokolle).

2024-2025

Lanzamiento del proyecto Nueva Aldea Sostenible y expansión de la red de donantes internacionales (DE/US/CA).

2025-2026

Consolidación como referente internacional en reparación histórica y lanzamiento del podcast "Voces desde el Lago".